Línea de tiempo
1942
Primeros desarrollos computacionales
1944
Primera computadora Electromecánica
1944
Desarrollo de la primera computadora
1947
Se inventan los transistores
1951
Primera computadora comercial
1953
Primer lenguaje de programación
1957
Bavaria trae primer computador a Colombia
1958
Bell Co. construye primer modem que transmite datos binarios por teléfono
1958
Coltejer y Empresas públicas de Medellín y Ecopetrol importan computadores
1961
Fabricato adquirió un IBM 1401
1963
Bavaria dona un IBM 650 a la Universidad de los Andes
1965
Conexión dos computadoras por cable telefónico
1968
Primera computadora moderna con interfaz de usuario
1969
Primera red efectiva de computadoras que inicialmente vinculó cuatro universidades de los Estados Unidos
1971
Envío del primer correo electrónico por Ray Tomlinson.
1971
Aparecen disquetes Floppy para intercambio de información
1972
Nacimiento del InterNetworking Working Group
1972
Arpanet integra 50 universidades y centros de investigación en EE.UU
1972
primer software para el correo electrónico
1973
El Xerox Alto Desktop fue el primer ordenador que disponía de un sistema operativo (SO) con interfaz gráfica.
1973
Arpanet se extiende hacia Inglaterra y Noruega
1979
Aparecen primeros foros de discusión creados por estudiantes en EE.UU
1980
Primeras empresas tecnologizadas Jorge Barón Televisión, Supermercados Pomona, Viajes Oganessof, Rica Rondo e Inpahu
1980
Manuel Dávila e Iván Obregón fundan Microtek
1981
Se define protocolo TCP/IP y aparece la palabra Internet
1981
Solicitud de aprobar el proyecto de investigación “Enlace de Fibra Óptica entre el Edificio de Ingeniería y el Centro de Cómputo de la Universidad de los Andes.”
1982
Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Internet (IP)
1982
Los antecedentes de la red Coldapaq se remontan al Decreto 2328 del 2 de agosto de 1982.
1982
Donación de Equipo de Burroughs a la Universidad de los Andes
1982
Propuesta para desarrollar un programa de enseñanza de computación en Arquitectura
1983
Se establecen ventas de computadores NEC, Commodore, Durango, HP, Texas Instruments y IBM (PC).
1984
Aspectos sobre el estado actual de la computación y el uso de Microcomputadores en la Universidad de los Andes
1985
Diversas ONG colombianas logran conexión de datos mediante conexión a Interdoc a través de la red comercial Geonet.
1985
Solicitud de acceso a computador para análisis de datos en SPSS
1985
Servicio de transmisión de archivos IBM-PC
1985
La informática en la Universidad de los Andes
1986
Conexión Bitnet del TEC de Monterrey con la Universidad de Texas desde 1986 y la UNAM, a través del TEC, desde 1987
1986
Universidad de los Andes crea Programa Hermes
1986
Universidad Nacional, Universidad de los Andes y del Norte llevan pruebas para conectarse a través de redes de área extensa, WAN (Wide Area Network).
1986
Seminario sobre el Sistema Colombiano de Información Bibliográfica, SCIB y de su operación en equipos IBM.
1986
Servicio de transmisión de archivos IBM – Burroughs
1987
Apple lanzó HyperCard, un programa gratuito para todos los ordenadores Macintosh.
1987
Creación de Text Encoding Initiative (TEI), para codificar textos electrónicos.
1987
Conexión Bitnet de la UNAM, a través del TEC
1987
Instrucciones para compra de Macintosh
1988
Ocho países conectados: Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Noruega y Suecia
1988
Se crea en la Universidad de los Andes La Red Universidad de los Andes (RDUA)
1988
Junio 29 compra de un IBM 9377-90.
1988
El papel de la informática y de los ingenieros de sistemas en Colombia
1988
Instrucciones para compra de Macintosh
1988
Redes: Volumen 1
1989
TEC de Monterrey primera institución latinoamericana en establecer enlace a la red NSFNET (internet). TEC dispone del dominio .mx
1989
Tim Berners escribe protocolo de transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos:
1989
Conexión a Bitnet desde la Universidad de los Andes a una velocidad de 9,6 kilobites
1989
Aldato, red local sistema de comunicación con servicios de correo electrónico, conferencias y foros
1989
La red Coldapaq es inaugurada por el presidente Virgilio Barco Vargas
1989
Plan de sistematización de TELECOM 1989-1993 Informe Final. Volumen V: Infraestructura física y humana para el procesamiento de la información en TELECOM
1989
Plan de sistematización de TELECOM 1989-1993
1989
Préstamo Módem
1989
Application for BITNET Membership
1990
Primer enlace con NSF en Chile por la Universidad de Chile: Brasil (Comité Gestor da Internet no Brasil)
1990
Red de ONG emplean correo electrónico. Campaña viva la ciudadanía
1990
Formación de Red Universitaria Colombiana (Runcol)
1990
Conexión de la red de la Universidad de los Andes, como administrador del nodo de RUNCOL, con Bitnet (Universidad de Columbia), con apoyo de Icfes y Telecom.
1990
Conexión en red de la universidad con la Biblioteca Luis Ángel Arango
1990
Se conectó la Universidad a la red COLDAPAQ de TELECOM
1990
“Pares Aislados” conexión por cable entre universidades para acceder a bibliotecas
1990
Se implementa la red de Macs Local Talk
1990
Extensión de la red a todos los edificios de la Universidad de los Andes a través de un conmutador telefónico
1990
Al comenzar la década, se calcula 3,4 computadores por cada 100 habitantes en Colombia
1990
Colombia ingresa a la red mundial de cables submarinos por Telecom
1990
Ivan Trujillo Director administrativo la Universidad de los Andes tras visita a CUNY trae modem hayes
1990
Red digital de Servicios Integrados (RDSI/ISDN)
1990
BITNET para Pontificia Universidad Javeriana sede Cali
1990
Conexión a BITNET
1991
Agosto- anuncio público de Web (World Wide Web).
1991
La Universidad de los Andes administra dominio .co a través de petición de INTERNIC
1991
Bitnet II. la Universidad de los Andes empleaba dirección IP de U. Columbia. Procedimiento ante Internet Network Information Center (InterNIC) para asignación de direcciones
1991
Convenio celebrado entre el ICFES y la universidad del Quindío para el ingreso de esta última como miembro de RUNCOL para la utilización de la red académica RUNCOL.
1991
Conexión a BITNET con IBM Sistema 36
1991
Recomendaciones para creación de red académica nacional
1991
Cobro por servicios RUNCOL
1991
Pago afiliación Unicauca a red RUNCOL
1991
Participación de la Corporación Universitaria de Ibagué en la red RUNCOL
1991
Carta entre la Biblioteca General y la Universidad de los Andes
1991
Solicitud de concepto sobre uso de IBM Sistema 36 en red BITNET
1991
Acceso a la Red ECONET
1991
Solicitud de Concepto para Minicomputadores IBM
1991
Resolución de Giro de Dinero para la Red RUNCOL
1991
Carta entre el ICFES y la Universidad de los Andes
1992
Conexiones en Guatemala
1992
20 de enero se funda en la universidad de Guadalajara MEXnet organismo dedicado a llevar Internet a México, lo conforman varias instituciones
1992
Surgió la idea de crear el backbone Colombiano de Internet.
1992
Ibid. Computadatores Universidad de los Andes: IBM 9377-90
1992
RDUA (red datos Universidad de los Andes)
1992
Surge Colnodo, red ONG pegada a red de Antenna en Holanda.
1992
Colciencia rechaza proyecto de financiación de conexión del país a internet.
1992
Coldapaq prestaba su servicio a 1.961 usuarios, de los cuales el 50% utilizando la red telefónica conmutada
1992
LA RED DIGÍTAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (ISDN)
1992
Sendmail Configuration File
1992
Redes Académicas en México: Estado actual y perspectivas
1992
Interés del DNP en BITNET
1992
TCP/P Networking protocols
1992
Proyecto de conexión con el Centro de Informática del Congreso
1992
Descripción del Centro de Cómputo
1992
Proyecto Red Nacional de Ciencia y tecnología del Perú
1992
Experiences in Brazil from Bitnet to Internet
1992
Enrutadores, Puentes, Cableado y Video conferencia
1992
Redes en Argentina
1992
Curso de Multimedios – Programa HERMES
1993
Mosaic, primer navegador
1993
La conexión alcanza a 60 países
1993
Asociación Colombiana de Usuarios de Computadores (ACUC), ofrece servicio de correo electrónico
1993
Se logra que Colciencias, como parte de la política de dar a conocer Internet en el país, asista y financie la asistencia de la Universidad de los Andes, Univalle e Itec a un «Internet workshop for developing countries» en Palo Alto California y posteriormente a INET 93 en San Francisco.
1993
La puesta en marcha del backbone nacional, permitió que las universidades participantes desarrollaran localmente los servicios propios de Internet como News, Gopher, FTP, Telnet y Correo.
1993
Con apoyo de Icfes, varias universidades crean Interred (Red Nacional de Ciencia, Educación y Tecnología)
1993
Seminario internacional Computadoras y telecomunicaciones
1993
Medios de transmisión. Proyecto Red Nacional de Ciencia, Educación y Tecnología
1993
Interés en red BITNET
1993
Sobre afiliación de INGEOMINAS a RUNCOL
1993
Cambio de equipos – Universidad Distrital y Universidad de los Andes
1994
Normas técnica con TEI, para codificar e intercambiar textos
1994
National Science Foundation donó un enrutador para Latinoamérica, ubicado en Homestead, Florida
1994
Conexión de panamá (Universidad tecnológica): Uruguay (Universidad de la República)
1994
Interred contrató canal satelital con la empresa IMPSAT.
1994
Por desacuerdos con InterRed, Telecom lanza Saitel, su servicio de Internet (solo enviar mensajes y códigos de texto)
1994
Se crea Red Nacional de Ciencia, Educación y Tecnología (INTERRED – CETCOL). Conecta 16 nodos en Colombia
1994
Decae Runcol y sobre su base, se forma la Red caldas
1994
Factura Telecom-Universidad de los Andes Ene 94′
1994
Conexión remota, equivalencias, computador IBM y BITNET
1994
Petición de CORPOICA para efectuar su conexión a internet
1994
Información sobre conexión
1994
Respuesta a columna publicada en EL TIEMPO sobre el internet
1994
Solicitud de conexión entre URosario y Uniandes
1994
Solicitud de dominios para la Armada Nacional
1995
Dominio de República Dominicana (Pontificia Universidad católica)
1995
Operadores: compuserve, Colomsat, Openway, IBM
1995
Se multiplican
1995
Solicitud planeación de curso de Internet
1995
Autorización de retiro de la Red Mundial de Computadores
1995
Solicitud de conexión a internet para el Consejo Superior de la Judicatura
1995
Solicitud de información conexión a internet
1995
Propuesta de interconexión entre COLOMSAT-Uniandes
1995
Propuesta de acceso a Internet vía COLOMSAT-Universidad de los Andes
1995
Solicitud entrega clave internet
1996
Contrato comercial de prestación de servicios de acceso dedicado a internet (COLOMSAT S.A. – UNIANDES)
1996
Contrato COLOMSAT S.A.
1996
Revisión contrato con COLOMSAT S.A.
1996
Respuesta Solicitud de información sobre Convenio 444 Red Runcol 2
1996
Respuesta Solicitud de información sobre Convenio 444 Red Runcol
1996
Solicitud de información sobre Convenio 444 Red Runcol
1996
Tarifas de COLOMSAT para instalar internet en la Universidad de los Andes
1996
Final del servicio de IBM 9377
1996
Contrato y lista de precios de Colomsat
1996
Ofrecimiento y costo de conexión a internet
1996
Contrato y lista de precios de Openway
1996
Traslado de InterRed a la Hemeroteca
1996
Desconexión del servidor de CETCOL
1997
Primera red social: Sixdegrees
1997
Acceso a banda ancha, impulsado por la Universidad de los Andes y la empresa TV cable.
1997
Se crea Network Access Point (NAP Andino), definido por el XII Congreso Nacional y Andino de Telecomunicaciones
1997
Liquidación Red RUNCOL
1997
Contrato con TELEDATOS
1997
Solicitud aprobación enlace Hemeroteca – Universidad de los Andes
1997
Contrato teledatos
1997
Entrega de enlace dedicado de Internet para la Universidad de los Andes
1997
Enlace entre la Universidad de los Andes y Hemeroteca Nacional
1997
Ancho de banda para contrato
1997
Remisión de documentos
1997
Final del servicio de COLDAPAQ
1997
Internet vía Satellite
1997
Contrato traslado del Centro Nacional de Gestión entre la Universidad de los Andes y la Hemeroteca Nacional Universitaria
1997
Posible ancho de banda
1997
Contrato adicional #2 de prestación de servicios #00-0287
1997
Contrato adicional #2 de prestación de servicios #00-0288
1998
Surge Google como buscador
1998
Asobancaria implementa pagos en línea
1998
Problema de enlace Universidad de los Andes – Colomsat S.A.
1999
Entra en funcionamiento el NAP Andino en Puerto Colombia que pretende distribuir contenidos a grandes velocidades.
1999
Certificación de dominios
2000
Comisión reguladora de comunicaciones
2000
Status del proceso de venta de la Corporación InterRed
2000
Informe del director ejecutivo: reunión de junta directiva 49
2000
Plan de Contingencia InterRed: Informe Preliminar (2000)
2001
acceso a Internet ADSL en Colombia, servicio controlado por Colombia-Telecom hasta 2007.
2001
1.200.000 colombianos ya estaban conectados a la red
Correos comerciales
2001
Dominio .co
2001
Superintendencia de Industria y comercio sobre conflicto del dominio de AvVillas
2010
Dominio .co
Reglamentos Programa HERMES (Proyecto de uso masivo del Microcomputador)
Copia del acuerdo por el cual se reglamenta RUNCOL para la utilización de la Red Académica BITNET
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010